SOCONUSCO

Instala dirección de relaciones internacionales y desarrollo transfronterizo de Tapachula, módulos para la atención a migrantes

TAPACHULA, Chis;11 de diciembre de 2024.- La dirección de relaciones internacionales y desarrollo transfronterizo de Tapachula instaló módulos de atención para los migrantes que se encuentran varados en esta ciudad fronteriza con Centroamérica.


La directora de relaciones internacionales y desarrollo transfronterizo de Tapachula, Denise Lugardo Escobar, destacó que desde el gobierno de México fortalece la atención a cientos de migrantes varados en la frontera sur brindando información, orientación a instituciones, atención médica y charlas a las personas indocumentadas que buscan solicitar asilo en México y regularizar su situación migratoria.


En el parque central Miguel Hidalgo, se instaló módulos de esta dirección, de la Secretaría de Salud municipal, de la empresa Procesa para ofrecer empleos y del Instituto Nacional de Migración (INM), que brindó información sobre las actividades que realizan.


Lugardo Escobar, refirió que Tapachula, por su situación geográfica, es la Urbe donde reciben la mayor cantidad de personas y según las estadísticas hay 44.000 solicitudes de refugio, pero hay más de 20.000 personas que no conocen o no han iniciado un trámite migratorio, por ello, se ha empezado a realizar esta atención de forma verídica y eficaz para atender a los migrantes respetando sus derechos humanos.


“El objetivo de estar instalados en el parque central con la ventanilla única y las demás dependencias del gobierno federal, estatal y de nuestro presidente municipal, Aaron Yamil Melgar Bravo para tejer una red de apoyo para personas en movilidad y solicitantes de refugio quienes están varados en Tapachula y no tienen esa información para regular sus trámites migratorios y exponen sus vidas en irse en caravanas”

Por ello, dijo que el ayuntamiento de Tapachula ha dispuesto una gama de tramites una serie de orientaciones e iniciar los trámites ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) o bien atenderlos en una necesidad de salud, psicológica en todo el proceso de la COMAR.


Durante todo el mes de diciembre, estará instalado esta ventanilla única los días lunes, miércoles y viernes en horarios de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.


Juan Carlos Damiano, primer regidor del ayuntamiento de Tapachula, indicó que esta iniciativa nace con el propósito de atender a la gran cantidad de personas migrantes que no cuentan con información o no saben acudir o ir.


“Hicimos una mesa de trabajo para ayudar a las personas en contexto de movilidad porque no tienen información, también el tema de salud, tenemos la dirección internacional, la secretaría de la juventud y las autoridades de migración para su atención”


Cabe destacar que estos módulos estuvieron con gran afluencia de personas de Haití, Venezuela, Centroamérica y de otros países que no contaban con información de las principales atenciones que brinda las instituciones que hay en Tapachula en materia de migración.


Los migrantes que fueron abordados por el personal elaciones internacionales y desarrollo transfronterizos, recorrió los alrededores del parque central Miguel Hidalgo, donde se les hizo la invitación para que acudan a sus oficinas al mercado Laureles donde se les puede atender con mayor información y a detalle.


Algunos migrantes agradecieron la atención de las autoridades municipales, quienes han tenido la disponibilidad de acercarse para orientarlos porque son cientos de migrantes que llegan en busca de información y en ocasiones están desorientados.


Antonio, migrante de Venezuela, opinó que esta orientación jurídica, información y médica, es de gran ayuda para los migrantes que recién acaban de llegar o en su caso poder regularizarse, porque en ocasiones vienen sin conocer a nadie.


“Es una buena ayuda para nosotros los migrantes, en orientación médica, medicinas muchas cosas que nosotros necesitamos acá porque no contamos documento legal para el beneficio del gobierno como quien dice, no yo apenas llevo un mes esperando la cita CBP ONE”.


El migrante de Haití, José Esteban, acudió a este módulo para recabar información, porque tiene dificultades para poder obtener una entrevista en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR).
“Porque a veces el proceso se queda mucho tiempo, porque tú sabes es difícil para encontrar un trabajo, pero el proceso se queda mucho tiempo para poder una entrevista para la residencia fui a migración para la pre-cita, pero después sale la resolución para la cita”

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba