EDUARDO PINEDA ARENAS

Columna de Opinión 10: Cómo Inspirar a las Nuevas Generaciones a Liderar el Cambio

Serie 2025: Construyendo el Futuro con Visión Global.

Columna de Opinión 10: Cómo Inspirar a las Nuevas Generaciones a Liderar el Cambio
Por: J. Eduardo Pineda Arenas

Cada generación tiene la oportunidad de construir un nuevo futuro. Hoy, más que nunca, las nuevas generaciones tienen en sus manos las herramientas y los desafíos necesarios para liderar el cambio. Sin embargo, inspirarlos a tomar ese rol requiere más que discursos: requiere acción, visión y un propósito claro.

Además, el contexto actual presenta un reto y una oportunidad única. Con las nuevas políticas migratorias de Estados Unidos, muchos de nuestros compatriotas podrían regresar a casa. Esta realidad puede parecer un problema, pero también puede ser la chispa que encienda una nueva etapa de desarrollo en Chiapas.

Si nos dan limones, hagamos limonada. Transformemos esta situación en una oportunidad para aprovechar el talento y la experiencia de quienes vuelven, y para mostrar a nuestras nuevas generaciones que el cambio no solo es posible, sino que comienza con ellos.

El Potencial de Nuestra Gente
Quienes vuelven no regresan con las manos vacías. Muchos de ellos traen conocimientos, habilidades y experiencias que adquirieron en el extranjero. Esto incluye:

Mano de obra calificada: Personas capacitadas en construcción, manufactura, tecnología y más.
Espíritu emprendedor: Chiapanecos que aprendieron a crear y sostener negocios en entornos competitivos.
Experiencias multiculturales: Una visión del mundo que puede enriquecer nuestras comunidades y fortalecer nuestra competitividad global.
Imaginemos un Chiapas donde este talento se integre a proyectos estratégicos, inspirando a las nuevas generaciones a construir sobre estas bases.

Cómo Inspirar a las Nuevas Generaciones
Darles un Propósito Claro:
Mostrarles que el futuro de Chiapas depende de ellos. No solo como trabajadores, sino como líderes, innovadores y agentes de cambio.
Ejemplo: Crear iniciativas que conviertan la repatriación en un movimiento de integración y transformación económica.

Formar Líderes desde Jóvenes:
Incluir en la educación herramientas prácticas como liderazgo, emprendimiento y tecnología.
Ofrecer programas de mentoría donde los jóvenes aprendan de quienes regresan con experiencia del extranjero.

Impulsar el Orgullo por lo Local:
Enseñarles a valorar lo que tenemos: nuestra tierra, cultura y tradiciones.
Mostrarles cómo estos recursos pueden ser la base para proyectos globales.

Crear Espacios de Innovación:
Centros donde jóvenes puedan desarrollar ideas, desde soluciones tecnológicas hasta proyectos culturales y sostenibles.

La Repatriación como Oportunidad
Para aprovechar este «limón» que menciona el refrán, necesitamos:

Mapear habilidades y talentos: Identificar qué pueden aportar quienes regresan y dónde se necesitan esas capacidades.
Conectar con proyectos estratégicos: Integrarlos en iniciativas de infraestructura, agroindustria, biotecnología y más.
Crear incentivos para su permanencia: Garantizar que quienes vuelven encuentren oportunidades dignas y atractivas para quedarse en Chiapas.

Un Llamado a la Acción
Inspirar a las nuevas generaciones no solo es una meta, es una responsabilidad compartida. El cambio comienza con oportunidades claras, ejemplos a seguir y un entorno que fomente el desarrollo personal y colectivo. Chiapas tiene todo para ser ese lugar donde los sueños se construyen. Solo necesitamos unirnos, aprovechar nuestras fortalezas y demostrar que, como siempre decimos: “Sí se puede, si se quiere.”

Avance de la Serie:
En nuestra próxima columna, hablaremos de cómo garantizar que el cambio que construimos hoy sea sostenible a largo plazo, creando una visión que trascienda generaciones.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba