Denuncian incremento de pasaje en moto taxis
Bigvai Méndezcruz Cruz
Escuintla, Chiapas; 20 de septiembre del 2024.- En los últimos días, la noticia sobre el alza del costo del pasaje en moto taxis en Escuintla, ha generado indignación social entre los usuarios.
Según la información que ha venido circulando, el costo por persona en este servicio de transporte público podría incrementarse a 15 pesos, lo que representaría un aumento del 50%.
Este sorpresivo ajuste ha desatado un debate entre sindicatos de moto taxistas y la ciudadanía, en medio de una profunda incertidumbre.
Algunos sindicatos han declarado que este aumento no ha sido autorizado por la Secretaría de Movilidad y Transporte del Estado de Chiapas, el órgano encargado de regular las tarifas del transporte público.
Además, cualquier cambio en los costos requiere la aprobación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, lo que deja claro que este aumento, de momento, carece de legalidad. Sin embargo, el debate no se queda solo en la legalidad del alza, sino en la calidad del servicio que reciben los usuarios.
El servicio de moto taxis en Escuintla enfrenta serios desafíos en cuanto a calidad.
Un porcentaje considerable de las unidades presentan condiciones deplorables como son: vehículos sucios, abollados, con asientos rotos y sin mantenimiento adecuado. Muchos usuarios se quejan del ruido excesivo provocado por estéreos adaptados a alto volumen, que es contaminación acústica lo que complica aún más el viaje.
Además, la llegada de la temporada de lluvias ha evidenciado otra deficiencia: el uso de cortinas negras improvisadas para protegerse del agua, que limitan la visibilidad y aumentan la sensación de inseguridad al no poder ver con claridad al conductor ni por dónde transitan.
Además de las malas condiciones físicas de los vehículos, se cuestiona también la falta de capacitación de muchos conductores. La situación es aún más preocupante cuando se considera que algunos concesionarios confían sus unidades a choferes menores de edad, o a conductores que no han recibido la capacitación vial adecuada.
Las quejas sobre el comportamiento imprudente de los conductores son frecuentes: rebasan por la derecha, no respetan las intersecciones, e incluso «juegan a las carreritas» en las calles de Escuintla e incluso hay quienes manejan en estado de ebriedad.
Y por otra parte la infinidad de denuncias de comerciantes en redes sociales sobre la no entrega de envíos o pedidos de clientes, o sea cometen robos.
Ante esta situación, los usuarios se preguntan:
¿Quién regula el servicio y quién defiende sus derechos?
Aunque es cierto que el aumento del precio podría justificarse por la inflación o las distancias recorridas, resulta incomprensible que un viaje en moto taxi dentro de Escuintla pueda llegar a costar más que un traslado a las cabeceras municipales de Acapetahua o Acacoyagua.
El transporte público es una necesidad vital para la mayoría de los ciudadanos, pero este debe estar alineado con la calidad del servicio prestado y el costo real de operación.
La población espera que las autoridades locales y estatales intervengan de manera efectiva para mediar entre los sindicatos de mototaxistas y los usuarios, asegurando que cualquier ajuste en las tarifas sea justo y equitativo.