
Transportistas anuncian bloqueo para el jueves 5 de diciembre en la Zona Costa
- • Liberaron 600 concesiones y pretenden otorgar más
- • Piden la intervención del gobernador electo, Eduardo Ramírez Aguilar
Por Bigvai Méndez Cruz
Tapachula, Chiapas; 4 de diciembre de 2024. Transportistas de la región Costa Soconusco y Frontera, en las modalidades de taxis locales, colectivos y transporte foráneo, anunciaron una movilización el próximo jueves por la mañana. El bloqueo, que se extenderá por dos horas, se realizará en cinco puntos estratégicos: el kilómetro 10 de Tuxtla Chico y las entradas y salidas de Tapachula, incluyendo Bonanza, Viva México, Club Campestre y el Estadio Olímpico.
El objetivo de la protesta es evitar que se emitan nuevas concesiones de transporte en Tapachula, ya que, según los transportistas, el cupo actual es suficiente tras haberse realizado estudios de factibilidad.
Los líderes del transporte organizado, Noé Pinto Pinto y Juan Carlos Villatoro, hicieron un llamado al gobernador electo, Dr. Eduardo Ramírez Aguilar, para que intervenga y evite heredar problemas al nuevo gobierno. Asimismo, solicitaron al actual gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, que detenga cualquier concesión adicional, argumentando que podría perjudicar gravemente al sector concesionado.
Preocupaciones del sector
Los transportistas expresaron su inconformidad por el reciente otorgamiento de 600 concesiones de taxis y colectivos, aprobado en septiembre y publicado en la Segunda Sección del Periódico Oficial número 366, con fecha 11 de septiembre. Aunque reconocen que esta medida respondía a una demanda histórica de más de 24 años, temen que la emisión de concesiones adicionales sature el mercado y afecte la rentabilidad del servicio.
Argumentan que un exceso de unidades generaría una competencia insostenible, perjudicando tanto a los nuevos concesionarios como a los transportistas foráneos. Estos últimos temen que los taxis locales, en busca de pasajeros, invadan las carreteras federales, afectando su operación.
Los transportistas advierten que un aumento en el número de concesiones podría desencadenar problemas sociales, económicos e incluso políticos. Quienes invirtieron recientemente en vehículos nuevos podrían enfrentar dificultades financieras si la saturación del mercado reduce significativamente sus ingresos.
Por ello, los líderes del sector solicitan al gobernador Rutilio Escandón que instruya a las autoridades correspondientes para evitar la emisión de un “alcance” en el Periódico Oficial, que autorice nuevas concesiones.
«Es fundamental que se respete el número de unidades determinado por el estudio de factibilidad para garantizar un servicio eficiente y sostenible, sin afectar la economía de los transportistas ni la estabilidad social de la región», concluyeron Pinto y Villatoro.