SOCONUSCO

Migrantes buscan avanzar a la frontera estadounidense, otros buscan refugio en México ante restricciones de EEUU

Juan Manuel Blanco

Tapachula, Chiapas; 22 de enero de 2025.- Migrantes que han quedado atrapados en Tapachula, frontera sur con Centroamérica, se encuentran preocupados porque no tienen una manera legal para cruzar a Estados Unidos, sin embargo, no desisten de seguir con la idea de avanzar a la frontera norte, a pesar de las nuevas restricciones del presidente, Donald Trump.

El migrante de Venezuela, Bulmar Rodríguez, quien viaja con otros compatriotas, aseguró que no se pierde la esperanza, por lo que van a seguir subiendo de Tapachula a fronteras estadounidenses para poder esperar una nueva forma de entrar a Estados Unidos.

“A México, le pediríamos que ayudarán un poco al migrante venezolano, en que sentido de seguridad más que todo, de no deportarnos que en verdad no estamos acá para quedarnos acá estamos de paso que implementen medidas de nosotros para poder pasar a frontera estadounidenses”.

Sairi Martínez García, migrante cubana en Tapachula, destacó que la comunidad isleña enfrenta mucha desilusión sobre todo aquellos que tenían su cita aprobada, pero los cubanos no tienen la ilusión de regresar a Cuba porque salieron de su país por problemas políticos, con el gobierno, la situación económica que es insostenible.

“Realmente es una crisis lo que tiene aquí la presidenta, Claudia Sheinbaum, a México hay que estarle agradecido porque nos ha ayudado y acogido, pero es imposible que se haga cargo de todos los migrantes, si los migrantes quieren que México los ayude y que no los deporte, pero imposible, pero no se puede hay demasiados, muchos quieren intentarlo, salen en caravana, quieren hacer el miedo creíble”.

Otros migrantes varados en Tapachula, han decidido quedarse y empezar acudir a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), para pedir refugio ante las nuevas medidas y restricciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Uno de los casos es el migrante haitiano, Roner, quien lleva varios meses en Tapachula, ahora busca solicitar asilo en esta ciudad fronteriza para quedarse en México para buscar trabajo porque la mayoría son profesionales.

“Lo que uno, no quiere es que lo deporten a su país, porque las cosas están muy difíciles por el momento, no miedo porque es tu país, pero la forma en que uno está viviendo no es fácil, los problemas, que les de trabajo para vivir tranquilo sin problema, en Tapachula, no porque no hay trabajo donde hay trabajo sí”.

Para el observador del fenómeno migratorio en Tapachula, Luis Rey García Villagrán, consideró que todos deben afrontar esta crisis humana que no se debe agravar por las diferencias ideológicas, partidistas y o de las que sean.

“El discurso de Donald Trump, todos los sabíamos, estridente, xenofóbico, íbamos a lidiar cuatro años con este asunto, pero le quedemos decir como empresario, la mano de obra barata y calificada del migrante latino es necesaria para la economía de los Estados Unidos”.

Advirtió que la migración va seguir caminando, con las caravanas, con amparos, con los éxodos, se va tratar de convocar a todos los migrantes que no tengan opciones para seguir caminando de Tapachula y de Chiapas.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba