MUNDO

HUMANISMO QUE TRANSFORMA PICO DELLA MIRANDOLA

José Antonio Molina Farro

Filósofo y humanista italiano del Renacimiento (1463-1494). Tras su prematura muerte a los treinta y un años se publicó su obra Discurso sobre la dignidad del hombre, mismo que se convirtió en antorcha de la corriente intelectual denominada humanismo. Es considerado uno de los textos fundacionales del humanismo renacentista. Explora la naturaleza humana y su lugar en el universo, argumentando que los seres humanos tienen la capacidad de elegir su propio camino y crear su propio destino. Una idea que ha influido en la filosofía y la cultura occidental hasta la actualidad. Su énfasis en la libertad y la responsabilidad humanas también influyó en el desarrollo del existencialismo en la filosofía moderna. Pico halla la dignidad del hombre en su capacidad para el cambio y la adaptación. Argumenta que el ser humano es una criatura única y digna, capaz de alcanzar la perfección a través de la razón y la virtud. También explora la relación entre la fe y la razón, y defiende que la filosofía y la teología pueden ser compatibles. También fue un defensor de la idea que el ser humano tiene la capacidad de alcanzar la divinidad a través de la contemplación y la unión con Dios. Su obra influyó en pensadores como Erasmo de Roterdam y Michel de Montaigne y sigue siendo estudiada y admirada en la actualidad. La Apología es un texto que refleja la tensión entre la autoridad eclesiástica y la libertad de investigación que caracterizó el Renacimiento. Pico considera que la sabiduría es la virtud más importante, ya que permite al ser humano alcanzar la verdad y la perfección. En resumen, Pico della Mirandola presenta una visión filosófica y teológica que enfatiza la dignidad del hombre, la unidad de la verdad y la importancia de la sabiduría, la fe y la razón.

En Chiapas, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar es un ferviente paladín de este humanismo que transforma, garantizando que las políticas públicas atiendan las necesidades más apremiantes de la población, respetando los derechos humanos y promoviendo la equidad. Nos invita a transformarnos a nosotros mismos, para transformar a los demás, reinventarnos, repensarnos, explorar a profundidad nuestras consciencias y rescatar lo mejor de nuestras tradiciones. Uno de los pilares será el sector energético, para posicionar a Chiapas como un actor clave en la transición hacia energías renovables. Pondrá énfasis en la infraestructura, reconociendo que la baja conectividad afecta el desarrollo del estado. Mejorar las vías de acceso a las zonas rurales será una prioridad para fomentar el comercio, mejorar el acceso a servicios básicos y facilitar la movilidad de la población. El enfoque es humanista e inclusivo con programas de alfabetización y capacitación para generar oportunidades laborales y mejorar la calidad de vida de las nuevas generaciones.  La prioridad serán los jóvenes que representan alrededor del 30% de la población, sin olvidar que la edad mediana de los chiapanecos es de 25 años, versus 29 años a nivel nacional. Una riqueza inconmensurable si sabemos aprovechar este bono demográfico que, sin las oportunidades adecuadas, se convertirá más temprano que tarde en pagaré demográfico con una población en proceso de envejecimiento, donde la población dependiente empezó su curva ascendente en 2020, en detrimento de la población en edad de trabajar. No dejaré de insistir en esta nueva visión de gobierno de carácter integral, viable, innovador y capaz de acometer empresas arriesgadas a pesar de los peligros. Saber gobernar es tomar decisiones y tomar decisiones es inevitablemente afectar intereses. Ahora sabemos el porqué ERA buscó afanosamente gobernar a su tierra, su casa, su causa, su humanismo que transforma. Hay en él un profundo sentido de la trascendencia, le preocupa y ocupa su legado histórico, el cómo será recordado, no por fatua vanidad o jactancia, sino por dar un significado a su vida y hacerla digna de ser vivida.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba