
El ambulantaje gobierna las calles de Tapachula
- - A tan solo 4 meses y medio de la administración de Yamil Melgar, el comercio informal ha copado las calles aledañas al edificio del ayuntamiento, es decir, a pocos pasos de donde despacha el alcalde
Mesa de Redacción
Tapachula, Chiapas; 12 de febrero de 2025.- El comercio informal ha proliferado al amparo de Paul Muñoz, secretario de servicios públicos, quien solapa e incentiva esta práctica y que se sospecha sea a cambio de jugosas ganancias. Los peatones no pueden ni caminar en las calles, ya ni hablar de las banquetas. Los espacios públicos están prácticamente secuestrados por el ambulantaje.
A tan solo 4 meses y medio de la administración de Yamil Melgar, y tras el desacertado nombramiento de Paúl Muñoz, el comercio informal ha copado las calles aledañas al edificio del ayuntamiento, es decir, a pocos pasos en donde despacha el alcalde, las calles representan un peligro tanto para los peatones, automovilistas e inclusos a los propios comerciantes.
En la 10ª y 12ª avenida norte, desde la 1ª y hasta la 9ª poniente los comerciantes, tanto extranjeros como mexicanos, han instalados puestos que van desde carretillas, hasta mesas con sombrillas y estructuras metálicas en las banquetas y calles que ya son prácticamente intransitables.
Como muchos rubros de esta administración, en este tema no se ha presentado o dado a conocer a la sociedad un plan estratégico de limpieza o reordenamiento de los espacios públicos que se han apoderado líderes y comerciantes informales.
Para Jorge Aguilar, locatario de un negocio en la 5ª Poniente, dijo que el problema del ambulantaje no solo representa mala imagen en las calles aledañas al centro de la ciudad, sino una competencia desleal a quienes, como él, pagan una renta, luz, agua y licencias de funcionamiento.
Afirmó que es insoportable la contaminación que generan los ambulantes ya que tiran sus desechos en la vía pública y esto genera que sus clientes regulares no acudan a los locales, porque también no encuentran lugares para estacionarse, aunque sea por unos minutos.
Y aunque reconocen que el problema del ambulantaje es un tema añejo lamentan que las autoridades y en particular Paul Muñoz, secretario de servicios públicos, no pongan orden y solape de manera descarada y que incluso se reúna y festeje con presuntos líderes que le han prometido llevarlo como candidato en las próximas elecciones.





¿Quién manipula el ambulantaje en el mercado Sebastián Escobar?
Damián Sánchez
En el mercado Sebastián Escobar, el comercio informal se ha apoderado de todas las calles, haciendo imposible transitar con facilidad. Los espacios públicos han sido ocupados por vendedores ambulantes, quienes, según testimonios, deben pagar una cuota obligatoria impuesta por líderes que operan en la zona desde hace años.
Estos líderes no solo administran el ambulantaje, sino que también ejercen control sobre los comerciantes, exigiéndoles apoyo político en procesos electorales. Se dice que, a cambio de un lugar para vender, los ambulantes son obligados a votar por ciertos candidatos respaldados por estos grupos.
El manejo del comercio informal en este municipio ha sido una constante por décadas, beneficiando a unos cuantos mientras afecta el orden y la movilidad de la población. ¿Quién regula esta situación? ¿Dónde terminan las cuotas que se cobran a los comerciantes? Estas son preguntas que los ciudadanos de Tapachula siguen esperando que las autoridades respondan.




