
Columna de Opinión 32:Cómo Consolidar el Modelo Industrial de Chiapas con una Estrategia de Financiamiento Sostenible
Serie 2025: Construyendo el Futuro con Visión Global
Por: J. Eduardo Pineda Arenas
Chiapas está en camino de convertirse en un polo industrial estratégico, con un modelo de desarrollo bien estructurado y con visión de largo plazo. Pero para que esta transformación no dependa de ciclos políticos o de cambios de administración, necesita una estrategia de financiamiento clara, equilibrada y sostenible.
El crecimiento industrial requiere inversión pública y privada trabajando en conjunto. La clave no es depender solo de los recursos gubernamentales, sino usarlos como un facilitador, un fomento y un estímulo para que el sector privado detone el crecimiento inmediato. El gobierno estatal y federal pueden aportar recursos estratégicos para fortalecer la infraestructura productiva y generar incentivos clave, pero estos deben ser el punto de arranque, no la única fuente de financiamiento.
Uno de los pilares de una estrategia de financiamiento sostenible es la creación de un Fondo de Desarrollo Industrial, que combine inversión pública, privada y financiamiento de organismos multilaterales. No se trata solo de cuánto dinero se invierte, sino de cómo se gestiona para garantizar su impacto. Chiapas debe estructurar este fondo para que cada peso público invertido genere un efecto multiplicador con capital privado, permitiendo que el desarrollo industrial crezca de manera autosuficiente.
Los organismos multilaterales juegan un papel clave en este modelo. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial han financiado proyectos industriales en múltiples países, otorgando líneas de crédito con condiciones preferenciales para infraestructura, desarrollo tecnológico y zonas económicas estratégicas. Chiapas tiene las condiciones ideales para acceder a estos fondos, asegurando que su modelo de desarrollo esté diseñado para atraer financiamiento global.
El sector privado debe ser parte fundamental de esta estrategia. Los grandes fondos de inversión buscan destinos donde haya estabilidad, reglas claras y una infraestructura adecuada para el crecimiento de las industrias. Para ello, es clave estructurar Fideicomisos de Infraestructura y Bienes Raíces (FIBRAs), que permitan captar inversión para el desarrollo de parques industriales, centros logísticos y zonas de manufactura avanzada sin que todo el peso recaiga sobre el presupuesto estatal.
El gobierno estatal puede potenciar este modelo con incentivos estratégicos, asegurando que las empresas que generen empleo, innoven y contribuyan al desarrollo de Chiapas reciban beneficios fiscales y administrativos que faciliten su operación. No se trata de regalar dinero, sino de crear condiciones atractivas para que la inversión fluya de manera natural, como lo han hecho estados como Querétaro y Nuevo León.
Para garantizar que esta estrategia sea sostenible, es fundamental establecer un sistema de medición de impacto económico. No basta con atraer inversión; hay que evaluar periódicamente cómo está transformando la economía del estado en términos de generación de empleo, crecimiento del PIB y desarrollo tecnológico. La transparencia y la rendición de cuentas serán clave para asegurar la confianza de inversionistas y la continuidad del modelo.
Si Chiapas quiere consolidar su modelo industrial, debe estructurar su financiamiento con inteligencia, asegurando que cada peso público invertido genere confianza, atraiga capital privado y multiplique su impacto.
El desarrollo no es solo una cuestión de infraestructura o incentivos fiscales. Es una estrategia integral donde el financiamiento debe estar alineado con la visión de largo plazo. Si logramos que el modelo financiero sea estable, la industrialización de Chiapas no será solo un proyecto exitoso, sino un legado de crecimiento estructural.
Porque, como siempre decimos: “Sí se puede, si se quiere.”
Avance de la Serie:
En nuestra próxima Columna de Opinión, exploraremos cómo estructurar un ecosistema de innovación y emprendimiento que potencie la industrialización de Chiapas y genere un crecimiento exponencial del talento local