
Ejército mexicano pone a disposición el vivero forestal militar más grande de México ubicado en Tapachula
Pedro Monzón
Tapachula,Chiapas.- Con la intención de contribuir en proyectos de conservación del medioambiente, reforestación y producción de especies forestales así como endémicos, en la región costa soconusco se específicamente en el municipio de Tapachula, se encuentra el vivero forestal militar más grande de todo México, el cual está ubicado en la ranchería San Andrés del cantón Leoncillos, a la altura del tramo a Puerto Madero, el cual consta de una extensión territorial de 53 hectáreas.
Alejandro Peña Alonso perteneciente al Ejército Mexicano responsable del vivero federal comentó que tienen la capacidad de producir hasta 31 millones de plantas, lo que se logró en el año 2022 tras su creación, instalaciones que el propio ex presidente de la República mexicana Andrés Manuel López Obrador visitó y constató su funcionamiento.

En dicho vivero militar se han producido plantas de cedro libanes, tatuán, melina qué son forestales, también Tamarindo, guanábana, que han sido plantados en Chiapas y otros llevados a los estados de Oaxaca, Campeche, Puebla, ente otros, agregó que se tienen activos 40 módulos, aparte se cuenta con la capacidad de producción de 40 millones de plantas, contando con un sistema de riego automatizado conformado por cuatro fertiriegos que permite que las producciones sean de calidad.
Lo que se busca indicó en cuanto a la producción es tener el objetivo de la reforestación, un programa que se les ha propuesto a los presidentes municipales y al gobierno del estado para que el gobierno del estado de Chiapas lo tome en cuenta en la que se trabajaría de manera conjunta por un lado la inversión propia de la producción y la operatividad de esta institución federal ofrece.





Dicho proyecto genera mano de obra para los campesinos de la zona, logrando su participación de 406 civiles a través del programa bienestar en el 2023, además del personal militar con los que cuenta para su operación del vivero, con especialistas en la materia.
Este complejo representa uno de los logros importantes del gobierno federal que ahora está bajo la operatividad del Ejército mexicano y que con la participación civil se espera que se pueda aprovechar en beneficio no solo de los campesinos sino también al medioambiente.