MUNDO

Conmemora La Corte 200 años de historia

Ciudad de México; 31 de marzo de 2025.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) celebró 200 años de existencia con una ceremonia conmemorativa, que estuvo encabezada por la ministra Norma Lucía Piña Hernández, presidenta de La Corte y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y la que asistieron ministros en funciones, así como ministros y ministros en retiro y jubilados, juezas y jueces de Distrito y magistradas y magistrados de Circuito. En el evento, se desarrolló una placa alusiva en el vestíbulo principal del Máximo Tribunal del país.

En su discurso, la Ministra Presidenta expresó que dar cuenta de los retos por impartir justicia, en estos 200 años, no ha sido una historia cómoda que contar porque esta aspiración se ha ido forjando desde la adversidad.

“Para perseguir el ideal de la justicia siempre ha sido necesario sortear múltiples y complejos obstáculos diseñados por quienes cómodamente se benefician de una perversa situación de injusticia, o de aquellos que piensan que el servicio público no requiere regirse bajo altos estándares éticos, sino que es una patente que los legitima para incumplir las reglas, para abusar del cargo y, específicamente, para abusar de quienes se encuentran en una situación de desventaja”, dijo.

Expresó que los caminos de la justicia han estado, están y estarán inevitablemente vinculados a los grandes desafíos nacionales.

«Si toda corte suprema o todo tribunal constitucional tiene como mandato defender la Constitución, cumplir esta encomienda implicará, tarde o temprano, incomodar a los poderes públicos, fácticos o económicos a todo aquel que pretenda, de algún modo, eludir dicha justicia. Si la tarea de la Corte es asegurar que se respeten los derechos y las libertades que la Constitución reconoce a todas las personas, entonces debe invariablemente procurar que todo poder público se ejerza dentro de los límites y con estricto apego a las reglas que la propia Constitución impone a todo funcionario público”.

La Ministra Piña reconoció que estos primeros 200 años de historia del Alto Tribunal también pueden contarse a partir de una inevitable tensión entre los poderes públicos.

Por su parte, Rafael Estrada Michel, doctor en Historia de Derecho Constitucional dijo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación nos ha librado, más de una vez, de la desgracia absoluta, por absolutista, de una Judicatura no independiente y manifestó que seguramente lo hará en los próximos 200 años.

Citó al presidente Venustiano Carranza quien afirmó que “una Corte legítima y autorizada impide la zozobra del Derecho”. Y agregó que confía en, dentro de poco tiempo, en este edificio del Alto Tribunal, se construye un memorial a las mujeres y hombres, autorizadas, que juzgan cada caso con un criterio rabiosamente independiente y, por ello, estrictamente democrático y constitucional.

Durante la ceremonia, la ministra Piña Hernández hizo un reconocimiento a trabajadores del Máximo Tribunal con 40 años o más de servicio.

De igual manera, anunció la apertura del micrositio “Bicentenario” en la página web de La Corte , en el cual se podrá consultar una línea del tiempo con los hitos de la historia de la justicia en nuestro país, así como el mayor repositorio de información del Máximo Tribunal creado hasta la fecha; se consultarán las sentencias más relevantes y se conocerán los reconocimientos nacionales e internacionales obtenidos por esta institución en la defensa de los derechos de todas las personas.

La Ministra Presidenta estuvo acompañada de los ministros Javier Laynez Potisek, presidente de la Segunda Sala; y de Jorge Mario Pardo Rebolledo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba