SOCONUSCO

Siguen las ejecuciones en Tapachula, terminaron los días de paz

Puntos destacados de la historia
  • - Sin estrategia de seguridad por parte del ayuntamiento, los delincuentes actúan de manera impune

Tapachula, Chiapas; 02 de abril de 2025.- Apenas el día de ayer, policías auxiliares de diversas comunidades de la zona media alta de Tapachula, junto con habitantes de la región, se manifestaron para exigir la implementación de operativos de seguridad ante el incremento de la delincuencia.

La madrugada de este miércoles dos personas, un hombre y una mujer, fueron ejecutados al interior de su vehículo en la colonia Lázaro Cárdenas, ubicada al nororiente del municipio de Tapachula.

En el lugar se localizaron alrededor de 13 casquillos del calibre 9 milímetros, fuentes oficiales dijeron que las víctimas circulaban por el lugar en horas de la madrugada cuando fueron interceptados por sujetos desconocidos que los atacaron y luego se dieron a la fuga.

Y es que pese a los esfuerzos del gobierno federal y estatal en materia de seguridad, el ayuntamiento de Tapachula carece de un plan y estrategia (o no lo ha dado a conocer a la población) en materia de prevención del delito.

El Comisario Óscar Manuel Chávez Martínez, Titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Tapachula, y originario de San Luis Potosí, se ha dedicado a defender en redes sociales a sus policías que han sido señalados de presuntos actos de abuso de poder, como el de golpear, robar sus pertenencias y detener de manera arbitraria a migrantes.

De nada sirvió que el Gobernador Eduardo Ramírez Aguilar celebrara en Tapachula sus primeros 100 días de gobierno, con el eslogan “100 Días viviendo en Paz”, cuando en recientes días se han presentado balaceras y ejecuciones a plena luz del día, como la que se perpetró frente a la escuela secundaria federal #4 Cuauhtémoc y en la que pese a desplegar un gran operativo, no se detuvo a los autores materiales, menos a los intelectuales.

Tal pareciera que la seguridad ha pasado a segundo plano y la prioridad es el otorgamiento de obra pública a constructoras tuxtlecas y amigos, la repartición de espacios públicos al comercio informal, que es lo que deja más ganancias a quienes hoy gobiernan Tapachula.

La población sigue manteniendo una mala percepción de inseguridad, con la que Tapachula se ha mantenido en los primeros lugares, siendo nota nacional de manera negativa, ahuyentando el poco turismo e inversión en la zona.

Hasta cuándo se darán cuenta que con bailes, fotos bonitas y palabras de “ánimo” no se combate la inseguridad, no se previenen los delitos y no se lleva ante la justicia a los que siguen manteniendo en zozobra al pueblo tapachulteco.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba