
Atravesando la escena, 3.ª feria de diseño escénico de la escuela nacional de arte teatral
Bajo el título de Atravesando la escena, la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT), de la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), presentará la 3.ª Feria de Diseño Escénico, organizada por estudiantes del 4.° semestre de la Licenciatura en Escenografía.
La muestra está dirigida a estudiantes, profesionistas, personas creativas, aspirantes a la licenciatura y público interesado en el diseño escénico y las artes. Se llevará a cabo en diferentes espacios de la ENAT, donde todas las actividades serán de entrada libre.
Atravesando la escena surge de la perspectiva colectiva. El comité organizador ha preparado una serie de talleres, conferencias, exposiciones y actividades interactivas sobre los procesos creativos dentro del diseño escénico, con el objetivo de generar espacios donde el público pueda obtener una experiencia cercana a dichos procesos creativos y ser partícipe de ellos.
La actividad dará inicio el 10 de abril a las 18 horas con la inauguración de la Feria y cinco exposiciones:
1) De la sombra al protagonismo- Cronología de mujeres en el diseño, con la colaboración del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli. Esta muestra plantea un recorrido en el que se explora y visibiliza el trabajo y los procesos de diseñadoras escénicas entre los años 50 y la primera década del siglo XXI.
2) Siluetas en construcción- El vestuario como lenguaje. Esta exposición invita al público a explorar las distintas etapas del proceso de diseño de un vestuario que materialice la esencia del personaje.
3) La iluminación a través de los tiempos traza la historia de la iluminación en el teatro, mostrando su evolución a partir del uso de fuentes naturales hasta las tecnologías más avanzadas.
4) Terraform y fundación. Aquí las y los estudiantes de Escenografía, a través de sus procesos y exploraciones, invitan a cruzar el umbral de la imaginación, donde cada obra es un terreno por descubrir, listo para ser terraformado y convertirse en la base de nuevos universos escénicos.
5) Diseño escénico expandido. Engloba la esencia de la feria al visibilizar los procesos de trabajo desde el registro fotográfico del estudiantado en sus caminos de creación personales.
En conferencias y talleres participarán: Betsy Larios, Dianhé Marín, Estela Fagoaga, Fernanda Olguín, Ingrid SAC, Matías Gorlero, Melissa Varïsh, Raúl Farías, Rubén Herrera, Tenoch Olivares e Idiotas teatro.
Para registrarse a las actividades, dar clic en este enlace o escribir al correo: enat.feriadedisenoescenico@inba.edu.mx