
Herencia y horizonte, el diseño y arquitectura británicos reunidos en el museo nacional de las culturas del mundo
Películas y series han servido para posicionar a Londres como referente de la arquitectura contemporánea en el imaginario colectivo. La exposición temporal Herencia y horizonte. Más allá de edificios: el arte del diseño y arquitectura británicos invita a observar de cerca hitos del urbanismo, concebidos por figuras como Zaha Hadid y Norman Foster, galardonados con el Premio Pritzker, el llamado “Nobel de la arquitectura”.
El Museo Nacional de las Culturas del Mundo (MNCM), adscrito al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), expresó su directora, Alejandra Gómez Colorado, se honra de recibir esta muestra en la conmemoración de su 60 aniversario, tiempo en el cual ha cumplido con su labor de conservar, investigar y difundir el patrimonio cultural de otras naciones, en un marco de respeto a la diversidad.
En compañía del director de Museos de la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones del INAH, Jesús Martínez Arvizu, la antropóloga dijo que “es fascinante observar cómo algunos de los arquitectos que conoceremos por medio de esta exhibición, son binacionales y biculturales, y cómo, a través de su desarrollo profesional en Reino Unido, lanzan al mundo propuestas innovadoras con raíces en África y Medio Oriente”.
Al inaugurar la muestra, la embajadora británica en México, Susannah Goshko, dijo que esta no se limita a una experiencia visual y educativa, sino que revela el papel trascendental de la arquitectura y del diseño en las llamadas industrias creativas, un sector clave para el crecimiento económico de Reino Unido, donde aportan 5.2 por ciento del total del valor añadido bruto y generan 2.4 millones de empleos.
Manifestó que la arquitectura va más allá de lo estético, “es un reflejo de la historia. En el Reino Unido, mantiene ese acento británico, bien estructurado y, en ocasiones, un poco serio. Mientras que aquí en México permea el color, las formas distintas y el mariachi de fondo”.
Además de proyectos emblemáticos de arquitectos británicos como los mencionados Hadid y Foster, o Thomas Heatherwick y Elsie Owusu, en Herencia y horizonte, añadió, nuestro país está representado a través de Sordo Madaleno Arquitectos, estudio que abrió una oficina en Londres, en noviembre de 2023.
En tanto, el director general para Europa, de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Octavio Tripp Villanueva, hizo hincapié en que después de alumnos procedentes de Pakistán e India, los mexicanos son quienes más solicitan becas del gobierno británico para realizar estudios en aquella región, donde la University College de Londres, la Escuela de Arquitectura de Manchester y la Universidad de Cambridge son las mejores posicionadas en esta disciplina, a nivel mundial.
En el Salón de Monolitos del MNCM se despliegan fotografías, maquetas, hologramas y proyecciones que esbozan arquitectura de vanguardia, la cual desafía la tecnología a la vez que transforma el entorno con que interactúa. Un caso emblemático es el rascacielos neofuturista “30 St. Mary Axe”, de Foster + Partners, ubicado en el corazón financiero de la capital inglesa, al que popularmente se le conoce como “Gherkin” (“pepinillo”).
A su vez, la curadora de la exposición Alin González destacó el autobús routemaster de Londres, diseñado por Heatherwick Studio, en 2012, modelo con el que están familiarizados quienes viven o visitan la Ciudad de México, al verlo circular en la avenida Paseo de la Reforma.
También, señala la presencia de las creaciones de Zaha Hadid, quien gracias a sus conocimientos matemáticos revolucionó la arquitectura y el diseño de interiores. Aunque de origen iraquí, desarrolló su profesión en Reino Unido, y se convirtió en la primera mujer en recibir el Pritzker, en 2004.
Así como a Elsie Owusu, de origen ghanés-británico, quien codirigió la renovación del edificio de la Suprema Corte de Justicia del Reino Unido y de la estación Green Park de Londres, se dedica a desarrollar casas ecológicas en Sussex, aparte de planes rurales de cero emisiones de carbono y proyectos de conservación en Ghana.