SOCONUSCO

Para libros de Tapachula inclusivo.

Damián Sánchez

El para libros que está ubicando en el parque bicentenario, cumplirá 13 años en febrero que se instalo la sala de lectura en el parque de bicentenario, la función poder promover la lectura en un espacio público. A diario recibe 20 personas migrantes y mexicanas personas que buscan un libro para leer. Es un espacio inclusivo que implementa actividad recareativas con los niños migrantes.

Noemí Gómez Cardona mediadora de lectura y responsable del para libros dijo que acaban de presentar un libro que se llama el tren tropical, el escritor narra como Tapachula a cambiado.

“ La sociedad a toma el para libros como un encuentro de diálogo y de intercambio de libros para seguir fortaleciendo las historia, poesía y cuenta, hablar como era antes el soconusco y como es ahora”.

El para libro trabaja con préstamos a domicilio y cuenta con material infantil, en estos 13 años se han enfrentando un cambio multicuralidad con la población migrantes que acude el parque Bicentenario. Lo que enseña la lectura es tener nacidas y paciencia para sobre pasar los obstáculos de la vida diaria.

“ Los niños que van en caravana se ubican aquí en para libros y trabajamos con ellos con diversas actividades, también nos cuenta sus historias”.

Noemí un día observó como los niños migrantes hicieron una escena escalofriante, se apuntaban con unos palos de manera simulando que era armas, cuando ella observo esto se acercó con unos libros infantiles.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba