SOCONUSCO

Autoridades de seguridad arrancan campaña de concientización para despolarizar vehículos en Tapachula

Puntos destacados de la historia
  • *La intención es prevenir delitos y proteger a la ciudadanía

Pedro Monzón

Tapachula Chiapas 05 de mayo de 2025.- Tal y como en fechas pasadas se habría anunciado la puesta en marcha de la aplicación del reglamento de tránsito y vialidad en Tapachula sobre el artículo 29 de sus fracciones segundo y tercero que indica que está prohibido todo a aquello que impida la visibilidad al interior de un vehículo, se puso en marcha una campaña de concientización a todo los conductores de unidades públicos, privados, de carga y pasaje, para que durante un perdió no mayor a 20 días puedan retirar los polarizados de sus unidades, ya que posteriormente se iniciará con la aplicación del reglamento con las infracciones correspondientes, indicó Alejandro Kirvan Sánchez, Director de Vialidad y Tránsito municipal de Tapachula.

No se trata de afectar a la ciudadanía usuaria de los vehículos, se trata de prevenir situaciones que pongan en riesgo la seguridad de la población además de prevenir delitos, buscando siempre proteger a la ciudadanía de posibles hechos delictivos a los que pudieran estar sujetos en el interior de una unidad polarizada que no permite ver lo que en el interior pudiera estar pasando señaló.

Agregó que esto aplicará a todo tipo de vehículos del sector privado y público, dijo que en el caso de unidades extranjeras que visitan la ciudad podrán hacerlo con sus cristales abajo, así también en el caso de que por cuestiones de salud un usuario tenga que utilizar su unidad polarizada lo podrá hacer contando con un documento oficial que le de esta excepción.

Por lo pronto estas actividades de concientización se efectuarán en los diferentes puntos de la ciudad, donde se realizará el exhorto a los conductores a quitar sus polarizados sin que se apliquen sanciones, sin embargo en fechas próximas se comenzará con la aplicación del reglamento, aclaró que se trata de proteger a la ciudadanía y que exista un vínculo de proximidad entre la población y sus autoridades.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba