
Impacto ambiental de los residuos sólidos en el mar,un problema urgente en Chiapas
Damián Sánchez
La contaminación por residuos sólidos en el mar representa una grave amenaza para los ecosistemas marinos. En el tramo de Playa Linda hacia la barra de Cahoacán, en Chiapas, la acumulación de basura, principalmente plásticos, ha alcanzado niveles alarmantes.
El profesor e investigador Vicente Castro, de la Universidad Autónoma del Estado de Chiapas, señala que uno de los mayores peligros son las bolsas de plástico, que muchas veces son confundidas por tortugas marinas con medusas, su alimento habitual. “Empiezan a ingerir los residuos y eso daña su sistema digestivo, muchas veces causándoles la muerte”, explica el experto.


Además, Castro advierte que algunos residuos liberan químicos que afectan el ciclo de vida de diversas especies marinas, dejándolas vulnerables a depredadores y alterando el equilibrio ecológico. También mencionó que actualmente se tienen identificadas tres grandes islas de basura flotando en los océanos, compuestas por toneladas de desechos acumulados.
El investigador subraya la necesidad de aplicar los reglamentos ambientales ya existentes y controlar a quienes generan y desechan residuos. “Mientras no se controle quién la genera y desecha, el impacto lo vamos a seguir teniendo. Podemos limpiar las playas cuantas veces sea necesario, pero si la basura sigue llegando, no resolveremos el problema. Hay que atacar el origen”.
Como posible solución, propone la instalación de trampas en ríos y esteros para atrapar los residuos antes de que lleguen al mar. “Se pueden diseñar sistemas que capturen los plásticos flotantes y eviten que continúen su camino hacia el océano”.