SOCONUSCO

Revocación de mandato en Tapachula, ¿es viable?

Puntos destacados de la historia
  • * Mas que una figura legal, una protesta ciudadana contra la ineficiencia

Tapachula, Chiapas; 23 de mayo de 2025. – La figura de revocación de mandato no aplica legalmente para autoridades municipales, de acuerdo con el marco constitucional mexicano. Sin embargo, el creciente descontento social en Tapachula ha convertido este tema en un símbolo de protesta contra lo que muchos consideran una gestión deficiente y desconectada de la realidad local.

La convocatoria a una marcha programada para este domingo 25 de mayo ha comenzado a generar presión en el entorno del presidente municipal Yamil Melgar Bravo, particularmente porque las voces críticas han surgido desde dentro del propio partido Morena, lo que agrava el desgaste político de su administración.

Aunque la revocación no tiene sustento jurídico a nivel municipal, la movilización ha sido interpretada como una forma de exigir cuentas a una administración que, según los inconformes, ha fallado en atender los problemas más urgentes de Tapachula: inseguridad, falta de servicios públicos, abandono de espacios urbanos y una percepción general de opacidad.

En redes sociales, los promotores de la manifestación insisten en que se trata de una expresión ciudadana legítima, apartidista y espontánea, cuyo objetivo es visibilizar el hartazgo colectivo. “Tapachula merece más que discursos; necesita soluciones reales”, se ha leído en diversas publicaciones.

A ello se suma la descarada campaña anticipada que ya realizan varios funcionarios municipales bajo el amparo de sus cargos, utilizando recursos públicos, eventos institucionales y programas sociales para promocionar sus aspiraciones políticas de cara a las elecciones de 2027. Esta conducta, además de ser antiética, podría constituir una violación a la ley electoral.

El edil ha restado importancia a la movilización, señalando que la revocación de mandato sólo aplica para el Presidente de la República. Sin embargo, el origen del movimiento es político y social, y ya ha encendido alertas en su equipo cercano, sobre todo porque la crítica proviene incluso de voces dentro del propio partido Morena, lo que refleja una ruptura interna y un creciente desgaste de su figura.

El nivel de participación que alcance esta marcha podría marcar un punto de inflexión en la administración local. ¿Será suficiente para que el edil comience a rectificar el rumbo o al menos escuche el clamor social?

Por ahora, quedan varias preguntas en el aire:

– ¿Cuántos ciudadanos asistirán realmente?

– ¿Quiénes son los líderes detrás de esta convocatoria?

– ¿Qué demandas concretas se presentarán?

– ¿Habrá suficiente presión para que el alcalde ponga “las barbas a remojar”?

Todas estas respuestas las daremos a conocer puntualmente a través de nuestras plataformas informativas.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba