CHIAPAS

Desazolve Emergente en Las Lauras: Una Acción para Restaurar el Ecosistema y Garantizar el Sustento Pesquero.

Damián Sánchez

La comunidad de Las Lauras, ubicada dentro de la Reserva de la Biosfera La Encrucijada, enfrenta una grave emergencia ambiental y social debido al deterioro del dren pluvial que conecta las Lagunas Cerritos y Panzacola. En respuesta a esta crisis, el presidente municipal de Acapetahua, Lic. César Martínez Antonio, ha encabezado esfuerzos junto a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), representada por el director de la reserva, Biólogo Juan Carlos Castro Hernández.

A través de una gestión ante la Secretaría de Marina, se logró el envío de una excavadora de brazo largo Komatsu PC 210 LC, operada por el C. 1M Maestre Filiberto Ordaz Jiménez, con el objetivo de ejecutar el Plan de Desazolve Emergente del Canal de Intercomunicación entre las dos lagunas. Este proyecto busca restablecer el flujo natural del agua, favoreciendo la repoblación de larvas de camarón y otras especies clave para la pesca local. De esta manera, se pretende apoyar a las Sociedades Cooperativas de Pesca “La Perla de Río Arriba” y “Cerritos en Las Lauras”, quienes dependen directamente de estos recursos para su sustento.

El proceso de traslado de la excavadora al lugar de trabajo comenzó el día de ayer, pero las complicadas condiciones del terreno, caracterizadas por su difícil acceso y el terreno pantanoso, provocaron que la maquinaria quedara atascada. Ante este contratiempo, el presidente municipal y su equipo de trabajo no han escatimado esfuerzos y han movilizado maquinaria pesada, además de desplegar personal de Protección Civil y Obras Públicas para recuperar el equipo y asegurar que las labores continúen sin más interrupciones.

El Ayuntamiento de Acapetahua ha reiterado su compromiso con el desarrollo sustentable y la protección de los ecosistemas locales, así como con el bienestar de las comunidades pesqueras. Aseguran que los trabajos de desazolve seguirán adelante hasta restaurar el canal y garantizar el sustento de las familias que dependen de la pesca en la región, confiando en que estas acciones tendrán un impacto positivo tanto para el ecosistema como para la economía local.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba