SALUD

Prevé IMSS inauguración del Hospital General de Zona de Tuxtla Gutiérrez en junio de este año

Puntos destacados de la historia
  • • Contará con 144 camas, para beneficiar a más de 290 mil derechohabientes y ofrecerá 44 especialidades.
  • • El secretario general del IMSS, Jorge Gaviño Ambriz, realizó una visita de supervisión a la obra en curso.

Durante la conferencia de prensa que encabezó en Palacio Nacional la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que en junio de 2025 se prevé el inicio de operaciones del Hospital General de Zona (HGZ) No. 13 “XIV de Septiembre” de Tuxtla Gutiérrez, en Chiapas.

Por lo anterior, el secretario general del IMSS, Jorge Gaviño Ambriz, realizó un recorrido de supervisión a la obra del nuevo hospital, que contará con 144 camas, cinco quirófanos, 62 consultorios y 312 médicas y médicos especialistas para cubrir 44 especialidades, con un beneficio directo para más de 290 mil derechohabientes.

Gaviño Ambriz detalló que se brindarán servicios de atención médica de consulta externa de especialidades, auxiliares de diagnóstico, laboratorio clínico, imagenología, anatomía patológica, urgencias, cirugía, tococirugía, hospitalización, admisión hospitalaria, trabajo social, cirugía ambulatoria, medicina física y rehabilitación, medicina nuclear y auxiliares de tratamiento. Además, se ofrecerá apoyo a la atención médica de gobierno, educación médica e investigación, nutrición y dietética, archivo clínico, farmacia, servicios generales y complementarios.

Además, la población derechohabiente, que lo requiera, tendrá acceso a mastógrafo, resonancia magnética, sala de Hemodinamia, clínica de mama, rayos X, salas de endoscopía, 12 sillones de quimioterapia y 42 máquinas de hemodiálisis.

Con la edificación del HGZ No. 13, de 36 mil 600 metros cuadrados, se evitará la subrogación o el traslado de pacientes que demanden algún estudio o tratamiento en el sector privado.

La construcción de este nosocomio es uno de los proyectos prioritarios de infraestructura que tiene el Instituto, dentro de las nueve obras estratégicas impulsadas por el director general, bajo la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Por otra parte, antes del recorrido, Gaviño Ambriz, acompañado del secretario de Salud en la entidad, Omar Gómez Cruz, y del representante del Sector Patronal ante el H. Consejo Técnico por la CONCAMIN, Ricardo David García Portilla, asistió a la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) en Chiapas, donde reafirmó el compromiso institucional de ampliar la cobertura, mejorar la calidad del servicio y fortalecer la atención con calidez a la población derechohabiente.

Destacó los avances en infraestructura, entre ellos la donación del predio “Pénjamo” en Acala, donde se construirá una Unidad de Medicina Familiar (UMF) con Atención Médica Continua. Esta unidad beneficiará a más de 135 mil derechohabientes y contará con dos consultorios de Medicina Familiar, un consultorio de Medicina Preventiva, farmacia, área de afiliación y vigencia, sala de usos múltiples y otras áreas esenciales. Se prevé que anualmente brinde 20 mil 400 consultas de Medicina Familiar y 10 mil 200 de Medicina Preventiva.

Asimismo, durante este encuentro, el titular del IMSS en Chiapas, doctor Hermilo Domínguez Zárate, informó que, por tercer año consecutivo, el OOAD alcanzó el primer lugar nacional en ingresos por fiscalización, con una recaudación superior a los 46 millones de pesos (mdp) en 2024. Además, destacó que el estado ocupa el quinto lugar nacional tanto en ingresos, con más de 5 mil 263 mdp, como en número de trabajadores asegurados, cerrando el año con un total de 262 mil 893.

Asimismo, resaltó la reducción del 40.5% en el número de quejas de servicio y el incremento del 18.7% en gestiones realizadas, en comparación con el mismo periodo de 2023. También subrayó la labor de la Central de Mezclas en Tuxtla Gutiérrez, que producirá soluciones oncológicas, nutrición parenteral y antibióticos, beneficiando a más de 1 millón de derechohabientes de Chiapas, Veracruz Sur y Tabasco.

En el ámbito de la atención especializada, mencionó la importancia de la Unidad de Hemodiálisis en el Hospital General de Subzona (HGSZ) No. 15, en Tonalá, que con 10 máquinas brinda servicio a 42 mil 447 derechohabientes de los municipios de Tonalá, Pijijiapán y Arriaga. Esto representa un viraje de la subrogación externa a la subrogación interna, marcando una nueva tendencia en la prestación de este servicio.

Antes de concluir la sesión, el secretario Gaviño Ambriz entregó reconocimientos al personal de la representación por su destacada trayectoria institucional y vocación de servicio, en presencia de los representantes propietarios y suplentes de los sectores obrero, patronal y gubernamental.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba