Tapachula, Chis. 24/04/2024 29.31oC

Historias un tanto remotas de Mazatán, Chiapas

Por: Historiador Catarino Escobar

Mazatán, Chiapas; 24 de septiembre de 2020.- En Chiapas existen diferentes identidades. No es correcto hablar de un chiapaneco sino de diferentes chiapanecos, en atención a la herencia prehispánica, colonial, así como la reciente, es decir, del siglo XIX a la actualidad.

Se señalan 15 regiones socioecómicas, en términos histórico-culturales, son seis, una de ellas, que coincide con lo socioeconómico es el Soconusco.  Durante el Preclásico, que va desde aproximadamente 2500 años antes de Cristo hasta 200 después de Él, la región entre la Sierra y el mar, era pantanosa, con muchas especies animales y vegetales algunas de las cuales se resisten a extinguirse.

Entre los ríos Ortiz, Huehuetán, Coatán y el mar; donde hoy es Mazatán, existían señoríos que se comunicaban entre ellos empleando los pocos caminos que habían como el Paso de la Amada que iba del actual San José Los Llanos, El llanito, y salía hasta Badenia. Otro camino iba de la actual cabecera municipal por Los Toros saliendo a donde hoy está Tapachula.

Vestigios de ese pasado prehispánico se pueden encontrar en las islas por San José El Huayate, reserva La Encrucijada. Voorhies les denominó Chantuto; cerca de los ejidos Buenos Aires y El Corralito estaban los Mokayas; sin embargo esas denominaciones son vocablos impuestos por extranjeros. Es mejor llamarles Primitivos Mazatecos que, aunque Mazatán y mazateco también son voces impuestas permite relacionar dichos señoríos con una herencia prehispánica estatal y nacional.

Aquiles Serdán, El Corralito, San Carlos, Buenos Aires, cerro Las Tuzas en Zapata, y principalmente en la región de San José El Huayate y Aztlán se encuentra gran cantidad de tepalcates, vasijas y piezas arqueológicas que algunos lugareños han recogido. Incluso en los terrenos cerca de la secundaria federal Ramón López Velarde de Mazatán, arqueólogos extranjeros sustrajeron infinidad de piezas y las clasificaron, pero no dejaron ni sus estudios ni figurilla alguna.

La región de Mazatán, Soconusco de tierras bajas, es distinta a otras, como por ejemplo a Huehuetán, Tapachula, Unión Juárez, del Soconusco de Tierras altas. Sin embargo, la comunicación mediante el Rio Coatán les permitía el intercambio cultural y comercial con los señoríos que iban hasta La Blanca en Guatemala compartiendo varios rasgos identitarios en ese pasado remoto.

Ahora bien, la “Independencia” lograda por la nueva España en septiembre de 1821 puso en la disyuntiva a Chiapas para ver si se incorporaba al Imperio de Iturbide, seguía con España, se unía a Guatemala o seguía “independiente”. Será hasta el 11 de septiembre de 1842 cuando el Soconusco se una a Chiapas, y por tanto a México. Pero estas decisiones venían de Santa Anna que un día era liberal y al otro, conservador; es decir, las élites dictan qué hacer y la región seguía en el abandono. Incorporándose con ello Mazatán a la mexicanidad aunque desde fines del siglo XV tributaba cacao, sal, pájaros y utensilios a los Aztecas y Quichés, éstos últimos lo citan en sus libros sagrados. Entre la mexicanidad y lo centroamericano, entre lo prehispánico y lo actual, Mazatán se erige como una región con rasgos únicos en un Chiapas con muchas identidades pero con esfuerzos por salir adelante.

24/09/2020