MONTALVO

LA VIDA AGITADA DE BEAUVOIR Y SARTRE

AL SUR CON MONTALVO

Querida Ana Karen,
Cabe preguntarse cómo leer a Simone de Beauvoir a quien descubrí después de leer la trilogía de los “CAMINOS DE LA LIBERTAD” de Jean Paul Sartre cuando Guillermo Contreras, filósofo y padre de un compañero de secundaria, los puso en mis manos al cumplir 13 años. La literatura existencialista marcó mi vida, tanto como la relación entre Beauvoir y Sartre.

A Simone de Beauvoir podemos leerla desde su activismo feminista, sus ensayos, sus novelas filosóficas de ficción; desde sus reveladoras novelas autobiográficas e incluso, desde sus cartas y diarios que ambos, se negaron a desaparecer como un acto de exhibicionismo y voyeurismo literario que compartieron toda su vida confesándose, mutuamente, sus más íntimos pensamientos y relaciones abiertas sin reserva alguna.

La tetralogía de las obras autobiográficas de Simone nos ayuda a comprender la esencia del Ser mujer que habitó en la personalidad y carácter de Simone. Jean Paul la alentó a escribir desde su propia experiencia. Así surge en 1958, “MEMORIA DE UNA JOVEN FORMAL” escrita al cumplir 49 años. “LA PLENITUD DE LA VIDA” la escribe en 1960; “LA FUERZA DE LAS COSAS” en 1963 y a los 63 años, publica “FINAL DE CUENTAS” en 1972. Agreguemos a estos títulos el de “UNA MUERTE MUY DULCE”, dedicado a su madre al morir.

EL POLIAMOR ENTRE SIMONE Y SARTRE

Ahora, en el Siglo XXI se habla abiertamente del poliamor como si fuese una gran novedad, cuando en realidad, se ha practicado a través de toda la historia de la humanidad, aunque de forma discreta y secreta.  En el caso de Simone, precursora del feminismo del Siglo XX así como un referente en la revolución sexual de los años 60 y 70 hasta nuestros días, el poliamor fue una práctica constante en su vida.

La relación con Jean Paul inicia en 1929 cuando ella tiene 20 años y el, 24. Se conocieron cuando ambos estudiaban para un examen nacional de filosofía en París, a partir de entonces, mantuvieron una relación abierta, negados al “matrimonio burgués”, tan convencional como absurdo desde sus pensamientos y experiencias. Durante esos años, Simone sostuvo múltiples relaciones sexuales y amorosas; intensas y contingentes, lo mismo que Sartre sin romper su relación hasta la muerte. El muere el 15 de abril y seis años más tarde, muere Simone el 14 de abril para compartir la misma tumba en el cementerio de Montparnasse de Paris, llena de besos y boletos de tren.

La historia que cuenta Rowley sobre la impresionante escena del hospital, cuando Beauvoir se mete en la cama donde yace Sartre, ya muerto, provocó el escándalo de los enfermeros. En “LA CEREMONIA DEL ADIÓS”, Simone describe el deterioro físico de los últimos años de Sartre, los problemas de la publicación de la correspondencia de ambos y el intrincado nudo de los albaceas.

Ambos eran muy jóvenes cuando fueron designados como profesores de bachillerato a destinos lejanos; ella a Marsella y él a Le Havre.“Sartre le propuso casamiento, para que les dieran el puesto en la misma ciudad. Ella no aceptó. No quiso que su amor se “transformara en el espantoso panorama de sus propios padres, con un hombre burgués que ponía cuernos a su esposa y una mujer llorona que siempre estaba reprochándoselo”. Simone renunció a la religión a los 14 años y decidió llevar un vida única, libre, independiente y sin hijos. Sólo deseaba ser escritora.
Cuando la trasladaron a Ruán, estuvo mucho más cerca de Sartre, y la relación se convirtió en un gran ir y venir en tren con esperas en estación.

A lo largo de su vida Sartre acumuló y superpuso varias mujeres, mucho más jóvenes que él. Le entusiasmaba desvirgar jovencitas. En los años 60 una adolescente, ARLETTE ELKAÏM, se hizo absolutamente dependiente de él: primero fueron amantes, luego él la protegió como si se tratara de una hija, y finalmente la adoptó. Hoy Arlette es una mujer riquísima, que usufructúa los derechos de Sartre y, como es su albacea, guarda MATERIAL INÉDITO DEL FILÓSOFO sin compartirlo con el mundo, lo cual genera muchísimo malestar entre estudiosos y biógrafos.
Para Simone, la situación del piamos resultaba más complicada en su condición de mujer. Recibía burlas por su peculiar modo de vivir la sexualidad y el amor.

En Ruán, conocen a Olga Kosakiewicz, una alumna de diecisiete años taimada pero de enorme talento para escribir. Con Olga, Simone y Sartre conformaron un trío sexual; modalidad que se repetiría a lo largo del tiempo en la dinámica Sartre-Beauvoir. En las cartas póstumas que se publicaron luego de la muerte de ambos, surge con claridad que Beauvoir sostuvo relaciones con Olga, y no solo con ella. Otras alumnas, Blanca Bienenfeld y Nathalie Sorokine, por ejemplo, intimaron sexualmente con ella. Lo curioso es que Sartre heredaba a las chicas apasionadas con Simone. con su profesora. Wanda, hermana de Olga, se convirtió en amante de Sartre durante años. Para ambas hermanas Sartre escribiría sus famosas obras de teatro, aunque no eran consideradas sólidas actrices. Sartre escribió obras de teatro para las hermanas quienes no destacaban como actrices. En esa relación, Simone se hace amante del compañero de Olga, Jacques-Laurent Bost. Toda esta historia da origen a la novela “LA INVITADA” en forma de ficción.
En 1942, llamare de Jacques-Laurent Bost acusa a Simone de corrupción de menores y de pasarle a Sartre a las niñas. Por este motivo que uno logran probar, es expulsada del Colegio.
Simone no siempre la estaría pasando bien. A los diez años de la relación ya no mantenían sexo, se había agotado el deseo, aunque la pareja continuaba en pie, con su amor y compañerismo mutuo y su inextricable sociedad intelectual.

Simone se enamora en Chicago, a los 38 años, del escritor Nelson Algren quienes permanecen como pareja de 1947 a 1964. En 1949 publica “El Segundo Sexo” Con Algren disfrutó del sexo como jamás en su vida lo había hecho lo que describe en su novela LOS MANDARINES, (1954) de fuerte contenido autobiográfico. Algren le pide casarse con él, pues la idea de compartir a Simone con Sartre lo desquiciaba. Simone quedaba a disposición de Sartre, hasta que Sartre acudía de nuevo con su amante Vanetti. Al final, de su vida, Simone fue enterrada luciendo el anillo que Nelson le compró en México.

De 1952 a 1959, Simone entabla una relación con el director de cine, Claude Lanzmann. Marie-Christine Laznik en su libro “L’IMPENSABLE DÉSIR – L’ESPACE ANALYTIQUE”escribe sobre “LAS RELACIONES AMOROSAS ENTRE SIMONE DE BEAUVOIR Y CLAUDE LANZMANN”

¿Qué es ser mujer? Fue la pregunta eterna que trató de responder en el “SEGUNDO SEXO”, una obra fundamental cuyo enfoque histórico, biológico, sociológico, psicológico, mitológico y autobiográfico, busca respuestas a su propia vida. Esta obra, le provocó severas críticas entre la sociedad conservadora como en los círculos de intelectuales, al grado de ser insultada en las cafeterías que frecuentaba. Sin embargo, logra convertirse en un referente obligado en el movimiento feminista del mundo.
Acercarse a las lecturas de Simone de Beauvoir y Jean Paul, así como a sus biógrafo deben leerse como una cuestión de amor.

https://alfaronoticias.com.mx/la-vida-agitada-de-beauvoir-y-sartre-al-sur-con-montalvo

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba