
LA GRAN GUERRA COMERCIAL
AL SUR DE MÉXICO
Querida Ana Karen,
Siempre imaginé que la Tercera Guerra Mundial sería por el dominio del agua, por la disputa de territorios; imaginé una guerra bacteriológica e incluso una muy sofisticada de Inteligencia Artificial; pero jamás me pasó por la mente una Guerra Arancelaria como la iniciada por el señor Trump.
Yo me pregunto, ¿que sucedería si el mundo entero decidiese bloquear a los Estados Unidos abandonando exportaciones e importaciones a ese país?
Conocemos bien las consecuencias que nos traerá a México la tasa arancelaria del 10% generalizada para todos los productos que acaba de decretar Trump, y las tasas del 25 al 34% para otros productos.
Para México significaría un golpe severo a al economía nacional con recesión; fuga de capitales nacionales y extranjeros; cierre de grandes y pequeñas empresas; crisis en el campo donde su producen las materias primas; una súper inflación por efecto de la oferta y la demanda acompañada de un histórico desempleo en todas las áreas.
Los escenarios para México son caóticos a pesar de los esfuerzos de la presidenta Sheinbaum porque ya trascienden los temas de seguridad nacional, narcotráfico, salud y migración.
Hoy, se insertan en la proclamada “declaración de independencia económica de Estados Unidos” que a mi juicio, podría tener un efecto de bumerán para el propio Trump al encarecer los productos de los estadounidenses.
Para 60 países incluidos de Europa y China, los nuevos aranceles serán del 34% para Europa y 20% para China. Ante esta medida, la pregunta sube de inmediato: ¿cuál será la reacción de las naciones europeas ante esta estúpida embestida¿ ¿cuál será la reacción de Inglaterra quien detenta una de las economías más fuertes y grandes del mundo?
Si el plan de Trump es apoderarse del Canal de Panamá para evadir a México; si su plan es asfixiar la economía mexicana, bloquear el paso de China a México; y llegar a otros mercados, el plan podría estallarle en la manos al afectar a sus propios compatriotas que dependen de una enorme cantidad de productos mexicanos y chinos. Desde 1930, nunca habíamos presenciado algo parecido.
Los países europeos han declarado que esta guerra será de ojo por ojo. Y aquí surge otra pregunta: en una guerra comercial fuera de control donde todos terminen sufriendo sus consecuencias, ¿quién gana detrás de bambalinas? ¿Un gobierno global?
El arancel del 10% entrará en vigor este sábado 5 de abril; los más altos aranceles entrarán en vigor a partir del 9 de abril.
Trump declara que mientras no se resuelvan los temas del fentanilo y la migración con México, los aranceles permanecerá al alza. Cuando México resuelva estos dos temas, quedará la mesa abierta para nuevas negociaciones, a decir del mandatario de EE.UU.
Lo que se ve venir en los siguientes días son los aranceles aplicado a semiconductores, productos farmacéuticos y minerales críticos.
Los analistas financieros del mundo anuncian que de no detenerse estas medidas, el mundo enfrentará graves crisis de alimentación, desempleo y recesión. Por su parte, los países asiáticos darán a conocer su postura este domingo 6 de abril.
POSTURA DE LA PRESIDENTA SHEINBAUM
Ayer jueves, la presidenta festejó que Trump no impusiera a México nuevas tasas arancelarias. En un discurso retórico al estilo de AMLO. Parafraseándola dijo: quedamos fuera de los aranceles recíprocos; nos quedaremos con los aranceles del 25% relativos a todos los bienes que estén fuera del TMEC y también quedan las tasas aplicables al acero, el aluminio y los vehículos. ¿O sea…?
Ebrard, más práctico, preciso y claro, habló del “Plan México” que aspiraba a atraer inversiones extranjeras por 277 mil millones de dólares y sostener a México en el décima economía del mundo; las inversiones se pausaron y México cayó al 12 lugar de las economías mundiales.
Recordemos que el Plan México buscaba frenar las importaciones asiáticas, aumentar la producción de Norteamérica, y alentar la producción mexicana. En Davos se sostuvo que para el 2023 estaría generando 1.5 millones de empleos a través del consumo de textiles, mobiliario calado y juguetes, ¡pero…!
El Plan México sigue en ajustes. Este plan de crecimiento se ha convertido en un plan de contención a la guerra arancelaria.
En esta guerra, se percibe más optimismo que claridad por parte del gobierno mexicano. “Vamos a acelerar muchas de las acciones del plan”, dijo ayer jueves la presidenta Sheinbaum. Agregó que buscará medidas para proteger a la industria automotriz.
Y mientras el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent decía: “Siéntense, respiren profundamente, no tomen represalias de inmediato”. “Veamos a dónde va esto, porque si tomas represalias, así es como obtenemos una escalada”, Wall Street continua en caída libre. Ayer “Los futuros del Dow Jones cayeron más de 900 puntos al anochecer, o 2,19%; mientras que los futuros del S&P 500 perdieron 3,38% y los futuros vinculados al Nasdaq 100 cayeron 4,28%. La caída de los futuros fue generalizada, con acciones de Apple, Nike y Walmart —empresas con cadenas de suministro que cruzan el mundo— todas cayendo”, se leyó en la prensa internacional.
La reacción de los senadores del congreso norteamericano en contra de las medidas de Trump no se hizo esperar.
Para rematar, el analista Dan Ives, senior de Wedbush Securities sentenció: “El presidente Trump acaba de terminar su discurso sobre aranceles en la Casa Blanca y caracterizaríamos esta serie de aranceles como ‘peor que el peor escenario’ que temía Wall Street”.
Por su parte, los congresista demócratas dijeron a través de Hakeem Jeffries: “Los republicanos están estrellando la economía estadounidense en tiempo real y llevándonos a una recesión” “Este no es el Día de la Liberación, es el Día de la Recesión”.
Al sismo de Trump iniciado el 20 de enero de 2025, le han seguido decena de réplicas en el mundo haciendo templar a inversionistas, mercados y a miles de millones de ciudadanos de todos los países que ya sufren el impacto de la inflación y el desempleo. La pobreza, bajo el subsidio de un gobierno global, parece ser el destino del mundo.
Y digo yo, como soñando, si todos los países del mundo bloquearan importaciones y exportaciones a Estados Unidos, eso sería una cuestión de amor.
https://alfaronoticias.com.mx/la-gran-guerra-comercial-al-sur-con-montalvo