
Columna de Opinión 20: Cómo Construir una Mentalidad de Crecimiento y Audacia para Liderar en Cualquier Circunstancia
Serie 2025: Construyendo el Futuro con Visión Global
Por: J. Eduardo Pineda Arenas
El liderazgo no se mide en tiempos de calma, sino en momentos de incertidumbre. Lo que separa a los que se quedan estancados de los que avanzan es la mentalidad. Una mentalidad de crecimiento y audacia no es un lujo para unos cuantos, es una herramienta esencial que cualquier persona puede desarrollar para enfrentar desafíos, innovar y transformar realidades.
Hoy exploramos cómo podemos construir esa mentalidad que no solo resiste, sino que lidera, inspira y, sobre todo, abre caminos donde antes parecía imposible.
- Romper el Mito del «No Se Puede»
La primera barrera que debemos derribar no está afuera; está en la mente.
¿Cómo hacerlo?
Cambiar la pregunta de: “¿Se puede hacer esto en Chiapas?” a “¿Cómo podemos hacerlo mejor en Chiapas que en cualquier otro lugar?”
Ejemplo:
Empresas globales como Tesla o SpaceX nacieron no porque el entorno fuera fácil, sino porque alguien se negó a aceptar los límites tradicionales. ¿Por qué no pensar en una “Tesla del Agro” aquí, en Chiapas?
Impacto:
Transformar el escepticismo en acción y convertir cada “no se puede” en un reto personal para demostrar lo contrario.
- Mentalidad Global, Ejecución Local
*Tener una visión global no significa alejarse de lo local. Al contrario: significa pensar como el mundo, pero actuar desde nuestra esencia.
¿Cómo hacerlo?
Formar alianzas con líderes internacionales para compartir ideas, pero adaptarlas a la realidad chiapaneca.
Ejemplo:
Crear un Laboratorio de Innovación Social donde se diseñen soluciones locales con estándares globales.
Impacto:
Posicionar a Chiapas como un lugar donde se piensan soluciones para el mundo.
- Fracasar Rápido, Aprender Más Rápido
El miedo al fracaso es el mayor enemigo del crecimiento. Las mentes audaces no le temen a equivocarse; aprenden, ajustan y vuelven a intentar.
¿Cómo hacerlo?
Implementar la filosofía de «prototipado rápido»: lanzar ideas, probarlas en pequeño, aprender y mejorar.
Ejemplo:
Un emprendedor chiapaneco que desarrolla una app para conectar productores locales con mercados internacionales, prueba su idea en una sola comunidad antes de escalar.
Impacto:
Reducción del miedo al fracaso y creación de un ecosistema donde cada error es una oportunidad de aprendizaje.
- Liderazgo Basado en Curiosidad, No en Control
El liderazgo del siglo XXI no se trata de controlar, sino de inspirar. Los verdaderos líderes no tienen todas las respuestas, pero hacen las preguntas correctas.
¿Cómo hacerlo?
Fomentar la curiosidad como una herramienta de liderazgo. En lugar de decir “esto es lo que haremos”, preguntar “¿qué más podríamos intentar?”
Ejemplo:
Un líder comunitario que, en lugar de imponer decisiones, crea espacios de debate para co-crear soluciones con su gente.
Impacto:
Equipos y comunidades más comprometidas, donde la innovación nace de la colaboración y la diversidad de ideas.
- Audacia Estratégica: Pensar en Grande, Empezar en Pequeño
Ser audaz no significa ser imprudente. La mentalidad de crecimiento combina el coraje para soñar en grande con la estrategia para actuar de forma inteligente.
¿Cómo hacerlo?
Identificar un objetivo ambicioso, dividirlo en metas pequeñas y avanzar de forma consistente.
Ejemplo:
Si queremos que Chiapas sea un líder en biotecnología, empezamos con un solo laboratorio piloto, demostramos resultados y luego escalamos.
Impacto:
Resultados concretos que construyen credibilidad y abren nuevas oportunidades de crecimiento.
Un Llamado a la Audacia Colectiva
Construir una mentalidad de crecimiento no es un ejercicio individual; es un acto colectivo. Necesitamos rodearnos de personas que nos reten, que cuestionen lo establecido y que nos impulsen a pensar más allá de lo que creemos posible.
Chiapas no necesita permiso para soñar en grande. Solo necesita la convicción de que el futuro se construye con ideas audaces, corazones valientes y acciones constantes.
Porque, como siempre decimos: “Sí se puede, si se quiere.”
Avance de la Serie:
En nuestra próxima columna, exploraremos cómo convertir la visión de Chiapas en una estrategia de impacto medible que inspire a otras regiones