EDUARDO PINEDA ARENAS

Columna de Opinión 11: Cómo Garantizar que el Cambio Sea Sostenible a Largo Plazo

Serie 2025: Construyendo el Futuro con Visión Global

Por: J. Eduardo Pineda Arenas

Los grandes cambios se construyen no solo con visión, sino con la capacidad de aprovechar las oportunidades que presenta la realidad. Hoy enfrentamos una coyuntura migratoria significativa, donde Estados Unidos repatriará a miles de personas, muchas de ellas con habilidades y conocimientos adquiridos en el extranjero. En lugar de verlo como un problema, debemos considerarlo como una oportunidad única para fortalecer nuestro desarrollo.

Si actuamos con decisión, podremos estructurar una sociedad resiliente que transforme esta situación en un paso hacia un Chiapas más próspero e inclusivo.

Una Mano de Obra con Potencial
Los migrantes que regresan no solo traen experiencias de vida, sino también habilidades que pueden ser clave para impulsar el desarrollo:

Mano de obra calificada: Especialistas en construcción, manufactura, servicios y tecnologías.
Cerebros para innovar: Profesionales con formación en áreas como ingeniería, salud y educación, listos para aportar su conocimiento.
Espíritu emprendedor: Personas que han aprendido a sortear retos en mercados internacionales y que pueden liderar iniciativas locales.

Cómo Convertir la Migración en Desarrollo

Políticas Públicas para la Integración:
Diseñar programas específicos para recibir y aprovechar el talento de los migrantes.
Ofrecer incentivos fiscales y acceso a financiamiento para que puedan emprender y generar empleo.

Educación y Certificación:
Crear centros de capacitación donde los migrantes puedan homologar sus habilidades y adaptarlas a las necesidades locales.
Establecer programas de certificación rápida que reconozcan su experiencia.

Vinculación con Proyectos Estratégicos:
Incorporarlos a iniciativas clave como la agroindustria sostenible, la biotecnología y la infraestructura regional.
Identificar líderes entre los migrantes que puedan contribuir con ideas innovadoras y soluciones concretas.

De la Oportunidad al Legado
Ecosistemas de Innovación:
Crear clusters donde los migrantes trabajen junto con comunidades locales para desarrollar nuevas soluciones.
Ejemplo: Un hub de tecnologías sostenibles que aproveche su experiencia en mercados internacionales.

Inclusión Social y Cultural:
Fomentar el sentido de pertenencia y orgullo local entre los migrantes y sus familias.

Reconocer públicamente sus aportes al desarrollo regional.
Un Marco Legal que lo Haga Posible:
Asegurarnos de que el proyecto de ley de fomento incluya disposiciones específicas para integrar a los migrantes en el desarrollo económico y social.

La Resiliencia como Clave del Futuro
Una sociedad resiliente no solo supera los retos, los transforma. Chiapas tiene la oportunidad de convertirse en un modelo de inclusión y desarrollo, pero esto solo será posible si actuamos con visión y determinación. La migración, lejos de ser un problema, puede ser el impulso que necesitamos para construir un futuro más sólido. Porque, como siempre decimos: “Sí se puede, si se quiere.”

Avance de la Serie:
En nuestra próxima columna, exploraremos cómo los valores culturales y comunitarios pueden ser una ventaja competitiva única para posicionarnos en el mundo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba