
Columna de Opinión 29:Un Chiapas Industrializado Como el Puente Comercial y Productivo del Sur-Sureste de México
Serie 2025: Construyendo el Futuro con Visión Global
Por: J. Eduardo Pineda Arenas
La transformación de Chiapas no solo es posible, es necesaria. Pero no basta con industrializar. Para que el desarrollo sea sostenible, Chiapas debe convertirse en el puente comercial y productivo del sur-sureste, integrando su industria a las grandes cadenas de valor nacionales e internacionales.
México no puede seguir viendo al sur como una región rezagada. Es momento de reposicionar a Chiapas como el nodo clave de la integración productiva del país.
- De Frontera Olvidada a Plataforma Comercial Estratégica
El sur de México ha sido históricamente visto como una frontera, cuando en realidad debería ser un punto de conexión con Centroamérica y el resto del mundo.
¿Cómo hacerlo?
Desarrollar corredores logísticos modernos que integren a Chiapas con los principales mercados nacionales e internacionales.
Fortalecer las rutas comerciales hacia Centroamérica y el Caribe, aprovechando la cercanía con mercados en crecimiento.
Ejemplo: Panamá es un hub logístico mundial gracias a su ubicación estratégica. Chiapas puede ser el Panamá industrial de México.
Impacto:
Atraer inversión extranjera, mejorar la competitividad y transformar a Chiapas en un punto clave del comercio exterior mexicano.
- Infraestructura: Sin Conectividad No Hay Crecimiento
Para que Chiapas sea un puente comercial, necesita infraestructura de primer nivel. Sin caminos eficientes, no hay desarrollo posible.
¿Cómo hacerlo?
Ampliar y modernizar las carreteras estratégicas que conectan con Veracruz, Oaxaca y Tabasco.
Crear un hub intermodal de carga, que integre carreteras, ferrocarriles y puertos.
Ejemplo:
En China, el crecimiento industrial fue posible porque primero se invirtió en infraestructura logística de alto nivel.
Impacto:
Reducción de costos logísticos, incremento en la inversión y acceso a mercados de alto valor.
- Clústeres Industriales: Producción con Enfoque Estratégico
No se trata solo de producir más, sino de producir con inteligencia, alineando la industria con las tendencias globales.
¿Cómo hacerlo?
Desarrollar clústeres industriales especializados, integrando sectores como agroindustria, biotecnología y manufactura avanzada.
Vincular empresas locales con corporaciones globales, generando cadenas de proveeduría sólidas.
Ejemplo:
Monterrey se convirtió en un hub industrial porque alineó su producción con la demanda global. Chiapas puede hacer lo mismo en sectores estratégicos.
Impacto:
Creación de empleos calificados, atracción de inversión y desarrollo de tecnología de punta.
- Comercio Exterior: De Exportadores de Materia Prima a Exportadores de Valor
Actualmente, Chiapas exporta principalmente productos en estado bruto, perdiendo el valor agregado que otros países sí aprovechan.
¿Cómo hacerlo?
Impulsar la industrialización de productos locales, asegurando que el valor agregado se genere en el estado.
Desarrollar plataformas de exportación directas, eliminando intermediarios y fortaleciendo el comercio exterior.
Ejemplo:
Costa Rica pasó de ser un país agrícola a un exportador de tecnología y productos industriales. Chiapas puede seguir ese camino.
Impacto:
Mayores ingresos para productores, crecimiento del PIB y posicionamiento global de Chiapas como un proveedor de alto valor.
- Un Marco Legal que Haga Esto Posible
Para que este modelo funcione, es imprescindible que haya un respaldo legal e institucional sólido.
¿Cómo hacerlo?
Consolidar la Ley de Fomento, asegurando incentivos para inversión, producción y exportación.
Crear un Organismo de Desarrollo Industrial, que gestione la implementación del modelo y garantice su continuidad.
Ejemplo:
Países que han logrado transformar su economía siempre han contado con un marco legal que les dio estabilidad y seguridad a los inversionistas.
Impacto:
Protección del crecimiento industrial, continuidad del modelo y fortalecimiento del ecosistema productivo.
Un Llamado a la Acción: Conectar, Producir y Crecer
El sur de México no puede seguir esperando el desarrollo. Debe tomarlo en sus manos.
Chiapas tiene la oportunidad de convertirse en el puente comercial del sur-sureste, integrando su industria con el resto del país y el mundo. Pero para lograrlo, se necesitan acciones inmediatas en infraestructura, producción y comercio exterior.
Si queremos un Chiapas industrializado, debemos asegurarnos de que sea un Chiapas bien conectado, competitivo y con visión global.
Porque, como siempre decimos: “Sí se puede, si se quiere.”
Avance de la Serie:
En nuestra próxima Columna de Opinión, analizaremos cómo asegurar que la industrialización de Chiapas se mantenga alineada con las tendencias globales para garantizar su competitividad a largo plazo