
México ante los nuevos aranceles globales: del conflicto al liderazgo
Por: J. Eduardo Pineda Arenas Empresario, Editorialista, Periodista y Servidor Público
El mundo atraviesa un momento decisivo. Estados Unidos ha iniciado una nueva oleada de aranceles a productos de países de todo el planeta, desatando una reacción en cadena: más proteccionismo, más nacionalismo económico, más muros invisibles. Y sin embargo, justo en este aparente retroceso, se abre una puerta única para México. Una puerta que podríamos cruzar si, en vez de responder igual que todos… nos atrevemos a hacer lo contrario.
¿Y si México abre en vez de cerrar?
¿Y si México, en lugar de subir sus propias barreras, decide convertirse en el lugar más atractivo para que el mundo produzca, invierta, innove y crezca?
Una estrategia audaz, posible y ganadora
- Tasa 0 a importaciones clave
No se trata de abrir sin sentido, sino con inteligencia: eliminar aranceles a insumos, maquinaria y tecnología necesarios para industrializar el país aceleradamente. En lugar de castigar lo que necesitamos, lo facilitamos. - Substitución de importaciones, pero vía calidad y competitividad
Si producimos aquí lo que antes se importaba, que sea porque lo hacemos mejor, más barato y con identidad nacional, no por decreto. Y si además exportamos al mundo, ese es el doble golpe de desarrollo. - Estímulos a las empresas mexicanas y a las nuevas industrias
Cero impuestos durante los primeros años a quienes emprendan en sectores estratégicos. Menos trámites, más confianza. Menos discursos, más producción. - Investigación, desarrollo y tecnología propia
No ser maquiladores eternos. Podemos crear, patentar y vender nuestra tecnología si se invierte en serio en centros de innovación con sello mexicano. - Infraestructura estratégica con visión global
Carreteras, puertos, trenes, parques industriales, energía confiable… México puede ser el hub logístico de las Américas, pero solo si construimos pensando en grande.
¿Y Chiapas? ¿Y el sur-sureste?
Aquí donde la riqueza natural, geográfica y humana ha sido ignorada, está el mayor potencial. Industrializar esta región con una estrategia como esta no solo cerraría brechas históricas, sino que colocaría a Chiapas como el nuevo corazón económico del país.
Mensaje a quien tiene el poder de decidir
Este no es un reclamo, es una oportunidad. No pedimos que nos escuchen… pedimos que nos acompañen. Porque quien tenga el valor de implementar esta visión, pasará a la historia como el verdadero fundador del México del siglo XXI.
Porque sí se puede… si se quiere.