EDUARDO PINEDA ARENAS

Columna de Opinión 7: Cómo Medir y Comunicar el Cambio

Serie 2025: Construyendo el Futuro con Visión Global

Por: J. Eduardo Pineda Arenas

Un buen plan no termina con su ejecución. Para asegurarnos de que nuestros esfuerzos realmente transformen nuestra realidad, debemos medir su impacto y comunicarlo de manera clara y transparente. Pero más allá de evaluar el progreso, esta tarea es una herramienta poderosa para inspirar apoyo y acción. Si queremos construir un Chiapas más fuerte, medir y comunicar son pasos indispensables en ese camino.

¿Por Qué Medir Es Crucial?
Medir no solo se trata de contar resultados; se trata de darles significado. Es mostrar cómo nuestras acciones generan impacto real en las personas y en las comunidades. Pero para que esto sea efectivo, necesitamos indicadores claros y herramientas que nos permitan evaluar lo que importa:

Indicadores Que Reflejen el Cambio Real
Impacto Económico:
¿Cuántos empleos hemos creado y en qué sectores estratégicos?
¿Qué porcentaje de productos importados hemos sustituido con producción local?

Impacto Social:
¿Cómo ha mejorado la calidad de vida en las comunidades que participan?
¿Qué oportunidades educativas y de capacitación se han generado?

Impacto Ambiental:
¿Qué avances hemos logrado en la adopción de prácticas sostenibles?
¿Cómo hemos protegido y aprovechado nuestra biodiversidad de manera responsable?

Medir el Cambio con Apoyo del Proyecto de Ley de Fomento
El proyecto de ley de fomento no solo establece un marco para impulsar la industrialización y la sustitución de importaciones; también propone mecanismos para evaluar y garantizar el impacto de estas acciones. Con incentivos claros y objetivos definidos, podríamos:
1 Aumentar la inversión local e internacional: Empresas atraídas por beneficios fiscales y un entorno favorable para el desarrollo industrial.
2 Generar empleo en sectores clave: Biotecnología, agroindustria y energías renovables, entre otros.
3 Reducir costos e importaciones: Fortaleciendo cadenas de valor locales que beneficien directamente a las comunidades.

Este proyecto de ley es más que una propuesta: es un catalizador para transformar ideas en resultados medibles y sostenibles.

Comunicar para Inspirar
Medir es solo el primer paso. Para que el cambio crezca, debemos comunicar los avances de manera clara, atractiva y honesta. Esto no solo genera confianza, sino que también inspira a otros a sumarse al esfuerzo.

Cómo Comunicar con Impacto
Historias Que Resalten el Valor Humano:
Por ejemplo: una familia que, gracias a la creación de una zona industrial, ahora tiene acceso a empleo digno y educación para sus hijos.
Datos en Formatos Visuales:

Infografías, videos y mapas interactivos que permitan a cualquier persona entender el progreso y sus implicaciones.

Transparencia Como Eje Central:
Publicar informes regulares que muestren no solo los logros, sino también los desafíos y las áreas de mejora.

Un Cambio que Trascienda
Medir y comunicar no es solo para el presente; es la base para un futuro de confianza y acción colectiva. Cuando demostramos que el cambio es real, no solo consolidamos lo logrado, sino que inspiramos a nuevas generaciones a seguir construyendo.

Un Llamado a Medir y Comunicar con Propósito
El proyecto de ley de fomento es una herramienta que puede ayudarnos a hacer esto posible. Pero su éxito depende de nuestra capacidad para demostrar su impacto y comunicar su importancia. Porque, como siempre decimos: “Sí se puede, si se quiere.”

Avance de la Serie:
En la próxima columna, reflexionaremos sobre cómo mantener el impulso de estos logros y transformarlos en un legado para las futuras generaciones.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba