
Columna de Opinión 26: Cómo Consolidar Esta Visión en los Próximos Años para Garantizar su Continuidad y Expansión
Serie 2025: Construyendo el Futuro con Visión Global
Por: J. Eduardo Pineda Arenas
Las grandes transformaciones no dependen de una sola administración. Si queremos que Chiapas realmente alcance su máximo potencial, el modelo de desarrollo que estamos construyendo debe estar diseñado para trascender ciclos políticos y convertirse en un pilar permanente del crecimiento del estado.
La Ley de Fomento y la visión de desarrollo de Chiapas no pueden ser solo políticas de gobierno, sino políticas de Estado. Hoy exploramos cómo garantizar su continuidad, expansión y consolidación en los próximos años, sin importar quién esté al frente de la administración.
- Institucionalizar el Cambio: De Política de Gobierno a Política de Estado
Las estrategias que dependen de una sola administración mueren con el cambio de gobierno. Para que el modelo de desarrollo de Chiapas se mantenga y crezca, debe estar protegido dentro de un marco institucional sólido.
¿Cómo hacerlo?
Integrar la Ley de Fomento en el marco normativo estatal con cláusulas de continuidad que obliguen a futuras administraciones a darle seguimiento.
Crear un Consejo de Desarrollo Económico de Chiapas, autónomo y con representación del sector privado, académico y social.
Ejemplo:
En países como Singapur, las políticas de desarrollo se han mantenido por décadas gracias a estructuras independientes del gobierno en turno.
Impacto:
Un modelo que no dependa de decisiones políticas sino de resultados medibles y compromisos de largo plazo.
- Blindaje Legal y Financiero: Que el Proyecto No Dependa de la Voluntad del Momento
Una ley sin respaldo financiero se queda en el papel. Para que la Ley de Fomento no sea solo un decreto más, debe garantizarse su financiamiento a largo plazo.
¿Cómo hacerlo?
Crear un Fondo Chiapas 2050, con inversión del sector público y privado, asegurando su operación sin depender del presupuesto estatal.
Establecer un Fideicomiso de Desarrollo Estratégico, con aportaciones de organismos internacionales y banca de desarrollo.
Ejemplo:
Modelos como el Fondo de Innovación de Israel han permitido sostener programas de desarrollo sin interrupciones administrativas.
Impacto:
Una base financiera que proteja el crecimiento de Chiapas, evitando que el proyecto se frene por cambios de administración.
- Expansión Estratégica: No Solo Consolidar, Sino Crecer
No basta con mantener lo que ya se ha construido; el siguiente paso es escalar el modelo para que Chiapas se convierta en un referente de crecimiento en México y Latinoamérica.
¿Cómo hacerlo?
Crear Zonas Económicas Inteligentes, donde sectores estratégicos (agroindustria, biotecnología, energías renovables) reciban incentivos específicos.
Expandir la infraestructura logística y tecnológica para integrar a Chiapas en las grandes cadenas productivas internacionales.
Ejemplo:
Modelos como el corredor industrial entre Malasia y Singapur han demostrado que la infraestructura genera un efecto multiplicador en la economía regional.
Impacto:
Convertir a Chiapas en un imán de inversiones que asegure su crecimiento sostenido.
- Cultura de Evaluación y Ajuste: Medición Permanente del Impacto
Un modelo de desarrollo debe ser dinámico y estar en constante evolución. Para asegurar su éxito, necesitamos un sistema de evaluación continua.
¿Cómo hacerlo?
Implementar un Observatorio de Desarrollo de Chiapas, que monitoree los avances y haga ajustes en tiempo real.
Crear paneles de expertos y ciudadanos que evalúen el impacto de la Ley de Fomento cada dos años.
Ejemplo:
Países como Alemania han logrado mantener sus modelos de crecimiento gracias a un sistema de revisión periódica que permite hacer correcciones estratégicas.
Impacto:
Un modelo de crecimiento flexible y adaptativo, asegurando su éxito a lo largo de los años.
- El Legado de una Transformación Irreversible
Los verdaderos líderes no son recordados por administrar, sino por transformar. Chiapas está en una posición única para convertirse en el mayor caso de éxito de desarrollo en México, pero solo si lo que se construye hoy está diseñado para durar décadas.
¿Cómo hacerlo?
Consolidando la Ley de Fomento como la mayor reforma económica de Chiapas en el siglo XXI.
Asegurando que su implementación no dependa de ciclos políticos, sino de compromisos institucionales.
Posicionando este modelo como una referencia para todo México, un ejemplo de que el desarrollo en el sur-sureste es posible con estrategia y visión.
Impacto:
Que Chiapas sea recordado como el estado que logró la mayor transformación estructural del país, con un gobernador que dejó el mayor legado económico de su historia.
Un Llamado a la Decisión Estratégica
La oportunidad de consolidar un modelo de desarrollo permanente está aquí. Este no es un proyecto de gobierno, es un plan de futuro.
El legado no se construye con palabras, sino con estructuras que resisten el tiempo. Porque el futuro no se espera, se diseña.
Y, como siempre decimos: «Sí se puede, si se quiere.”
Avance de la Serie:
En nuestra próxima columna, exploraremos cómo fortalecer la narrativa de transformación para que Chiapas sea percibido como el modelo a seguir en México y el mundo